El café ecuatoriano va en caída libre

Aunque el café ecuatoriano tiene características distintivas que hacen que sea un producto de calidad, tiene muchos problemas de competitividad.

Seguir Leyendo

Las mujeres tienen más educación, pero ganan menos y trabajan más

La producción del trabajo no remunerado aporta un 20% al PIB. De este 20%, las mujeres producen el 15%, mientras los hombres el 5% restante.

Seguir Leyendo

La economía se proyecta a la baja por la débil inversión

El informe de las perspectivas de la economía mundial empeora, con respecto al reporte que de octubre 2019.

Seguir Leyendo

El acceso al agua: una deuda pendiente con la agricultura

Aunque la agricultura es uno de los principales generadores de trabajo y de dinero dentro de la economía ecuatoriana, tan solo 21% de las parcelas cuentan con acceso a riego.

Seguir Leyendo

Pitahaya: la fruta exótica más exportada del Ecuador

Actualmente, esta fruta es uno de los productos exóticos con mayor participación dentro de las exportaciones no tradicionales del Ecuador.

Seguir Leyendo

¿Qué le espera a la economía ecuatoriana en el 2020?

El panorama de una economía en estancamiento no parece mejorar. Se cerró el 2019 con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de -0,08%, según la reciente estimación del Banco Central del …

Seguir Leyendo

El pleno empleo, la tarea pendiente del país

Ayer, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del último trimestre del 2019.

Seguir Leyendo

Hacer negocios sigue siendo difícil en Ecuador

El inicio de la década apunta a una peor situación que la anterior, y es que las predicciones de los organismos internacionales apuntalan un panorama de decrecimiento por los siguientes dos años.

Seguir Leyendo

Dos décadas de dolarización con desafíos pendientes

Si bien la dolarización trajo consigo estabilidad para los consumidores y productores, también dejó arduos retos.

Seguir Leyendo

Los precios bajan de nuevo por la gasolina subsidiada

En noviembre se registró una deflación de casi el -1%, esto se debe a que los precios regresaron a como estaban antes de la eliminación del subsidio y de las movilizaciones del mes de octubre, cuando …

Seguir Leyendo

Las alianzas público-privadas, un terreno en exploración

El Estado y las empresas del sector privado pueden ser actores complementarios en la provisión de bienes, obras y servicios a la ciudadanía.

Seguir Leyendo

“Los productos de higiene femenina que son básicos para nosotras, no son considerados básicos por el público en general”

El impuesto rosa se ha denominado así, pero no se considera un impuesto formal como lo es el IVA, el Impuesto a la Renta, el ICE.

Seguir Leyendo

La confianza empresarial cae estrepitosamente

Deloitte desarrolla el Índice de Confianza Empresarial (IDCE), un indicador de referencia que proporcione una noción y expectativas de la evolución de diferentes agregados macroeconómicos y variables …

Seguir Leyendo

2020 será aún más complicado para las finanzas nacionales

Diciembre es un mes, por lo general, de grandes responsabilidades en materia financiera para el Gobierno y la Asamblea Nacional.

Seguir Leyendo

En diez años la producción nacional mejoró, pero no cambió

La economía ecuatoriana ha crecido en los últimos 10 años, como efecto de las necesidades del mercado mundial y en algunos años por el alza de los precios de los bienes primarios.

Seguir Leyendo

El Ecuador compra y vende lo mismo que hace diez años

Los datos del Banco Central señalan que por el lado de las exportaciones, todavía se sustentan en bienes del sector primario, con una escasa presencia de productos industrializados.

Seguir Leyendo

El empleo adecuado se deterioró más que el desempleo en la década

En la situación económica actual, el mercado laboral es uno de los claros perdedores, pues en la última década más personas pasaron al subempleo.

Seguir Leyendo

Los cuatro hitos que marcaron la economía en 2019

La tónica del año ha estado marcada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, donde las declaraciones de sus respectivos líderes han terminado repercutiendo en la economía mundial.

Seguir Leyendo

El rumbo de la economía nacional para 2020 es poco claro

Las condiciones de la economía ecuatoriana son conocidas por todos. Durante 2019 la situación del país no mejoró

Seguir Leyendo

¿Cuáles serán los perfiles laborales más demandados?

¿La inteligencia artificial y la robótica cambiarán nuestra vida personal y laboral? ¿Perderemos el trabajo o los robots son tan solo una moda?

Seguir Leyendo