La pandemia cambió el paradigma de la presencia física de los negocios

Hasta febrero del 2020 los negocios buscaban una ubicación privilegiada para sus espacios de comercialización, la pandemia originada por la COVID-19 cambió esa realidad.

Seguir Leyendo

La deuda con los afroecuatorianos es alta: cuatro de cada 10 son pobres

Los indicadores sociales de la población afroecuatoriana muestran debilidades, pues 42% son pobres y la mayor parte (54%) trabaja en el sector informal, en donde los ingresos son menores y no cuentan …

Seguir Leyendo

Consejos para optimizar el presupuesto familiar en diciembre

Se acerca el fin de año y el mundo continúa en una emergencia sanitaria que ha provocado un deterioro financiero en todas las actividades económicas.

Seguir Leyendo

¿Quiénes son los responsables del desperdicio de alimentos?

Nuestro tremendo apetito por consumir ha creado una industria mastodóntica de dimensiones increíbles, que tendrá un fuerte impacto en las generaciones futuras.

Seguir Leyendo

Vivir con $ 145 al mes, la realidad de los trabajadores informales

Otra consecuencia de la pandemia es la profundización del sector informal. A septiembre 2020, casi 50% de los trabajadores del país pertenecía a la informalidad.

Seguir Leyendo

Orientación a resultados y liderazgo, dos cualidades de los centennials

El comportamiento de la Generación Z ha llamado la atención de los expertos alrededor del mundo debido a su naturaleza que podría definirse como inestable.

Seguir Leyendo

¿Cómo evitar el secuestro de datos o ransomware en su empresa?

El creciente aumento en el secuestro de datos en las organizaciones representa una amenaza preocupante para su ciberseguridad.

Seguir Leyendo

Las ventas y precios se recuperan marginalmente en el país

Noviembre fue un mes con mucha dinamización económica en contraste con los meses pasados por la proximidad de las festividades de fin de año y las promociones por el viernes negro.

Seguir Leyendo

La mediación laboral ganó espacio en el 2020

El Centro de Mediación Empresarial abrió sus puertas en febrero de este año. Es decir, que la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus llegó cuando el CME apenas nacía.

Seguir Leyendo

Ahorrar es chino

Cuando me hablan de ahorro, es como si me hablaran en chino. Muchísimas personas piensan eso y añaden “no me alcanza el dinero” o “no gano lo suficiente”.

Seguir Leyendo

Covid-19: los grandes retos de las empresas para la temporada navideña

La llegada de la temporada navideña significa una excelente oportunidad para implementar estrategias comerciales que permitan lograr una recuperación a la empresas.

Seguir Leyendo

Trabajo precario: el daño que no vemos cuando consumimos

Las diferencias entre los distintos estándares laborales entre países no son nuevas: la mortalidad laboral o el trabajo esclavo son fenómenos mucho más comunes.

Seguir Leyendo

La economía de Ecuador perderá $ 10.659 millones en el 2020

La actualización de las proyecciones económicas del Banco Central -a un mes de terminar este complejo año- deja una caída del PIB de -8,9%.

Seguir Leyendo

China no prestará un dólar más al Ecuador sin petróleo de por medio

Entre los créditos bilaterales destaca China, país al que Ecuador le debe $ 5.288 millones, y está en busca de más recursos, pero hay petróleo de por medio.

Seguir Leyendo

5 ocasiones en las que podrás enseñar a tus hijos sobre la administración del dinero

Desde que el hada de los dientes les deja dinero debajo de sus almohadas hasta cuando reciben su mesada, los niños tienen muchas oportunidades de aprender lecciones sobre el dinero.

Seguir Leyendo

¿Es posible tener una ley de protección de datos que no afecte la economía?

La protección de datos personales se ha venido discutiendo en diferentes foros y nos hemos dado cuenta de que es un asunto complejo, al que Ecuador entrará vertiginosamente.

Seguir Leyendo

El aumento de salarios deberá esperar, solo 8% de empresas prevé subirlos

Antes de la pandemia se estimaba que las empresas incrementen las remuneraciones en un 0,43%, que de por sí ya era bajo, pues estaba sujeto a un escenario de debilidad política y estancamiento …

Seguir Leyendo

“El principal reto de la economía popular y solidaria es la transformación digital”

El Sector Financiero Popular y Solidario (SFPS) tiene participación representativa en la economía nacional pues abarca una tercera parte de todos los depósitos y créditos del sistema financiero.

Seguir Leyendo

Cómo procesar el luto organizacional y planificar con visión

En la era post-covid es clave no aferrarse a la tradición cuando los tiempos imponen innovación y creatividad en la gestión.

Seguir Leyendo

La participación política y empresarial de las mujeres crece, pero no como debería

La participación política y en cargos directivos de la mujer es todavía un reto, pues falta romper las brechas de género que limitan la inclusión en los espacios de toma de decisión para las mujeres.

Seguir Leyendo