¿Cómo funciona la intermediación bancaria?

El activo con mayor valor presente y menor valor futuro es el dinero. Ello se debe al aumento generalizado y constante de los precios, es decir, a la inflación.

Seguir Leyendo

Ya me han vacunado frente a la COVID-19: ¿Y ahora qué?

Lo malo es que la mayoría de los inmunizados no tienen ni idea de en qué consiste exactamente su nuevo “estado”. Sobre todo si no son ni científicos, ni médicos, ni sanitarios.

Seguir Leyendo

Arauz puede usar las reservas del Banco Central para cumplir su plan, ¿pero a qué costo?

Cerca de arrancar con la campaña electoral para la segunda vuelta, el candidato de la Alianza UNES, Andrés Arauz, ha hecho ciertos compromisos con los ciudadanos y distintos sectores.

Seguir Leyendo

Medición y control de la gestión: si no se puede medir, no existe

La estrategia de una organización parte de la planificación. Este proceso busca adaptar al largo plazo sus recursos y objetivos de acuerdo a la situación del mercado.

Seguir Leyendo

Más empleo adecuado y mejor pagado, dice una sorpresiva encuesta del INEC

Luego de dos meses de retraso en la entrega de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del cierre del 2020, el INEC sorprendió con otra publicación dos semanas después.

Seguir Leyendo

Ecuador, a la cola de vacunados en la región

Aunque Ecuador fue el segundo país en recibir las vacunas, actualmente es el cuarto con menor porcentaje de su población vacunada. De cada 100 personas solo 0,43 han sido inmunizadas.

Seguir Leyendo

Cinco tips financieros si trabaja como ‘freelance’ o independiente

La acelerada digitalización en diversos servicios que se vivió durante el año pasado fomentó que más personas se decidieran a generar ingresos propios a partir de negocios independientes.

Seguir Leyendo

Eficacia y efectos secundarios de las cuatro vacunas aprobadas contra la COVID-19

Todo ha ido tan rápido que nos surgen tres preguntas: ¿cómo son, cómo nos protegen y qué efectos secundarios producen estas vacunas?

Seguir Leyendo

Ecuador tiene en el cacao una oportunidad de oro

El cacao es uno de los principales productos exportables del Ecuador, de hecho, las exportaciones han crecido pese a la contracción de la economía a nivel mundial.

Seguir Leyendo

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo en constante cambio?

El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no está exento de esta realidad.

Seguir Leyendo

En febrero volvió el crecimiento nulo de precios

A febrero 2021 se presentó un leve crecimiento en los precios respecto a enero de 0,08%. Aunque es marginal, al menos la inflación mensual ha sido positiva en lo que va del año.

Seguir Leyendo

Tan pobres y desiguales como hace una década

32% de la población es pobre por ingresos, es decir, vive con $ 84,05 dólares al mes. Esto representa un universo de 5,6 millones de personas. Esto significa un retroceso de al menos diez años en este …

Seguir Leyendo

Crea buenos hábitos financieros cada mes

Cada mes de enero, nos proponemos mejorar nuestras finanzas, pero para la segunda semana de febrero, se estima que el 80% de nosotros abandona nuestros propósitos.

Seguir Leyendo

¿La pandemia ha cambiado nuestro espacio personal para siempre?

El espacio alrededor de nuestro cuerpo es un lugar privilegiado para la interacción con el entorno. A una distancia reducida los objetos son alcanzables y podemos sentir con mayor agudeza.

Seguir Leyendo

El COVID, un huracán que arrasó con el empleo y la formalidad laboral

Al cierre del 2020 se evidencia el deterioro que dejó a su paso la pandemia. El desempleo se ubicó en 5% y, del empleo total, la informalidad llegó a 51,1%, siendo la más alta desde, al menos, 2007.

Seguir Leyendo

La minería y los alimentos sostuvieron el comercio exterior en 2020

Aunque el comercio total de bienes se contrajo en -15%, el saldo de la balanza comercial del Ecuador creció rotundamente.

Seguir Leyendo

Las remesas hacia el Ecuador repuntan tras la recuperación económica de EEUU

En el tercer trimestre del 2020 se registró un repunte histórico en la captación de remesas de trabajadores. Cerca de $ 953 millones ingresaron por concepto de transferencia de emigrantes.

Seguir Leyendo

7 beneficios de contar con mujeres en las empresas

La participación de las mujeres en la fuerza laboral disminuyó del 51% en el 2000 a 48% en 2019, a nivel global.

Seguir Leyendo

¿Por qué la inversión en Ecuador está estancada?

Mucho se ha escuchado últimamente en el período electoral sobre los problemas que invaden a la economía ecuatoriana, entre ellos, la falta de competitividad.

Seguir Leyendo

Pasos para salir del endeudamiento

El año 2020 estuvo marcado por una serie de retos financieros para muchas personas que, debido a la pandemia, se quedaron sin empleo o atravesaron la reducción de su salario.

Seguir Leyendo