Un menor aporte del Estado debilita al mercado bursátil
- 2023-01-11
- Noticias
En el 2022, el Estado revirtió la alta dinámica que venía teniendo en el mercado bursátil. Una menor emisión de certificados de tesorería y bonos hizo que los resultados del mercado bursátil terminaran el 2022 con una caída del 14 % en sus transacciones. Según información oficial, la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) y la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) llegaron a mover $ 13.452 millones, eso significó $ 2.249 millones menos que el 2021. La caída se debe a que, en gran parte, la colocación de Certificados de Tesorería o Cetes, la deuda de corto plazo que emite el Gobierno en el mercado interno para obtener financiamiento, disminuyó un 51 %, luego de pasar de $ 6.222 millones a $ 2.997 millones.
Fuente: Expreso.
Last modified on 2023-01-11
Contenido Relacionado
- La construcción fue la industria que menos creció en 2022
- El microcrédito en Ecuador creció un 18,9% en 2022
- Medio millón de viviendas aún están pendientes de ser censadas y se lo hará en este mes de enero del 2023
- Asamblea rechazó 2 de 8 objeciones a Ley contra brecha salarial de mujeres
- Inversión extranjera cae al nivel más bajo de los últimos 12 años