Tribunal ordena captura de Correa y otros sentenciados por caso Sobornos
- 2020-09-23
- Noticias
El Tribunal de Juzgamiento del caso sobornos 2012-2016 emitió las notificaciones para que se cumpla sentencia contra 20 personas.
La resolución se realizó a las 12:55 del 23 de septiembre de 2020. El Tribunal de Juzgamiento del proceso dispuso la ejecución de la sentencia del caso Sobornos en nueve puntos.
Capturas
El Tribunal ofició al Comandante General de la Policía y al Jefe de la Policía Judicial, para la inmediata localización y captura de 18 de los 20 sentenciados.
Luego de que las capturas se hagan efectivas, deberán notificar al Tribunal para que emita las boletas de encarcelamiento.
- Rafael Vicente Correa Delgado
- Jorge David Glas Espinel
- Alexis Javier Mera Giler
- María de los Ángeles Duarte Pesantes
- Walter Hipólito Solís Valarezo
- Roldán Vinicio Alvarado Espinel
- Viviana Patricia Bonilla Salcedo
- Christian Humberto Viteri López
- Alberto José Hidalgo Zavala
- Víctor Manuel Fontana Zamora
- Edgar Román Salas León
- Ramiro Leonardo Galarza Andrade
- Bolívar Napoleón Sánchez Rivadeneira
- Pedro Vicente Verduga Cevallos
- William Wallace Phillips Cooper
- Rafael Leonardo Córdova Carvajal
- Teodoro Fernando Calle Enríquez
- Mateo Choi
En la lista de quienes deben ser capturados no están Pamela Martínez y Laura Terán, exasesoras de Rafael Correa en la Presidencia de la República.
Ellas colaboraron con la Fiscalía en el caso y estuvieron seis meses detenidas de manera preventiva al inicio del proceso.
Pérdida de derechos
Además, los magistrados solicitaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) tomar en cuenta que los sentenciados están impedidos de elegir y ser elegidos en los procesos electorales
Según la sentencia, está prohibición estará vigente por ocho años. Pero, según la Constitución, los sentenciados por actos de corrupción pierden los derechos de participación de por vida.
Pensiones canceladas
En el caso de Rafael Correa y Jorge Glas, expresidente y exvicepresidente, el Tribunal pidió al Ministerio de Finanzas que suspenda el pago de sus pensiones vitalicias por haber ostentado esos cargos.
Desde junio de 2017, ellos cobraban mensualmente:
- Rafael Correa: $ 4.226
- Jorge Glas: $ 4.057
La eliminación de este beneficio se debe a la Ley de Apoyo Humanitario para combatir el Covid-19, que entró en vigencia el 19 de junio de 2020.
Esa norma establece dos excepciones para el cobro de estas pensiones. La segunda es haber sido sentenciados por corrupción.
Bonilla pierde su curul
Sobre Viviana Bonilla, otra de las sentenciadas, el Tribunal dispone a la Asamblea Nacional que aplique su normativa interna para aplicar el fallo.
Se refiere a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. El artículo 115 de esa norma dice que una de las causas para cesar a un legislador es una sentencia penal condenatoria ejecutoriada.
Es decir, Viviana Bonilla pierde su calidad de asambleísta.
Mera a Latacunga
Sobre el exsecretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, se dispone su traslado al Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Cotopaxi, en Latacunga.
Hasta el momento, Mera cumplía arresto domiciliario. En Latacunga también está detenido Jorge Glas.
Pago de reparación
El Tribunal recordó que los 20 sentenciados deben pagar $ 14,7 millones al Estado, en calidad de reparación integral.
- $ 778.224,17, cada autor por instigación, coautor o autor directo.
- $ 368.632,47, para cada cómplice.
La Procuraduría debe comunicar el número de cuenta en el que los sentenciados deben cancelar y los mismos tienen 30 días para hacerlo.
Medidas simbólicas
Además de la pena de cárcel y la sanción económica, los sentenciados deben cumplir algunas reparaciones simbólicas. Expresión de disculpas públicas en la Plaza de la Independencia, el Tribunal señalará el día y hora.
Colocación de una placa en el Palacio de Carondelet.
Para estos dos puntos, el Tribunal señalará el día y hora para realizarse.
Realizar un curso de al menos 300 horas sobre ética laica y transparencia en administración pública.
Para este último punto, el Tribunal delegó a la Procuraduría y a la Fiscalía el cumplimiento de esta medida.
Nuevas investigaciones
El Tribunal solicitó a la Fiscalía que informe como han avanzado las nuevas investigaciones solicitadas a raíz del caso Sobornos.
Según los jueces, en la audiencia de juicio del caso Sobornos aparecieron datos relevantes que permiten presumir el cometimiento de otros delitos:
- Peculado
- Enriquecimiento ilícito público
- Enriquecimiento ilícito privado
- Lavado de activos
- Testaferrismo
- Concusión
En las nuevas investigaciones por estos delitos, la justicia plantea investigar a 15 personas, entre exfuncionarios y políticos cercanos al correísmo y empresarios privados.
Sanciones para abogado Los jueces recordaron que durante el proceso, Harrison Salcedo, abogado de Jorge Glas, “actuó con argucias jurídicas, dirigidas a dilatar el transcurso normal (…) inclusive ofendió el honor de los miembros del Tribunal”.
Por lo que se dispuso enviar la grabación de la audiencia al Consejo de la Judicatura para que aplique los correctivos correspondientes. Fuente: Primicias
Last modified on 2020-09-23
Contenido Relacionado
- La deuda interna crece 5,4% en agosto y llega a $ 17.434 millones
- 'Ecuador ganó $ 1400 millones por renegociación de preventas de petróleo'
- Chérrez, ‘El Mago’ que hizo desaparecer el dinero del Isspol, se fue del país
- Bolsas de valores eligen autoridades en medio de estafas e investigaciones
- Consulta no puede detener proyectos en ejecución, dice la Cámara de Minería