Transporte colapsa en Caracas tras apagón de casi dos horas
- 2019-03-25
- Noticias
Una nueva falla eléctrica de casi dos horas se reportó este lunes en la capital y varios estados de Venezuela, lo que provocó el colapso del transporte público, corroboró esta agencia en un recorrido.
"El metro está cerrado, evacuaron a todos los que estábamos ahí cuando se fue la luz (a la 12:24 hora Caracas)", dijo a Sputnik Briceida Manrique, mientras hacía una fila para esperar el transporte público en Plaza Venezuela.
Cerca de las 15:00 hora Venezuela (18:00 GMT) comenzó a restablecerse el servicio en la ciudad de Caracas.
Sin embargo, ante el cierre del transporte subterráneo decenas de personas caminaban por las calles en el centro y oeste de la ciudad.
"No queda otra que caminar, porque los autobuses pasan muy llenos y yo a esta edad no me puedo trepar en camiones", dijo Miguel Mónaco, de 68 años, refiriéndose a los camiones de carga pequeños que también transportaban personas, ante el cierre del metro.
En las últimas dos semanas, el suministro del servicio eléctrico ha sido inestable tras el apagón de casi 70 horas que afectó a Caracas y que en algunos estados se extendió hasta por 120 horas.
Las redes eléctricas venezolanas colapsaron el 7 de marzo tras una avería en el Guri, planta hidroeléctrica que proporciona el 80 por ciento del consumo de fluido de Venezuela, como consecuencia de un ataque informático al sistema de control automatizado de la central.
El apagón que comenzó el jueves 7 afectó los 23 estados del país y también al servicio de telefonía fija y móvil.
El presidente Nicolás Maduro acusó a EEUU de anunciar y dirigir la guerra eléctrica contra Venezuela.
Según denunció el ministro de Información, Jorge Rodríguez, Washington sabía de antemano lo que iba a ocurrir con el sistema eléctrico de Venezuela y así lo confirma la rapidez con la que reaccionaron en las redes el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el senador Marco Rubio. (Sputnik)
Contenido Relacionado
- Ocho reformas se harán para cumplir metas con multilaterales
- Acuerdo con el FMI prevé una reforma laboral con tres ejes
- Primera revisión de metas acordadas con el FMI será el 15 de junio
- Contraloría emitió informe preliminar sobre preventas de petróleo
- 81.278 candidatos tras una de las dignidades que se escogen en Ecuador