Sube empleo pleno, pero no todos reciben décimos ni están asegurados
- 2022-07-04
- Noticias
Que una persona tenga un empleo adecuado o pleno no significa necesariamente que acceda a todos los beneficios legales o al aseguramiento. Las razones que explican esa realidad van desde la falta de cumplimiento de la ley hasta el aumento de trabajadores independientes o autónomos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) clasifica en el empleo pleno a quienes ganan, al menos, el salario básico, que es de $ 425 al mes, y laboran 40 horas semanales. En el país, alrededor de 2,8 millones de personas tenían un empleo adecuado o pleno en mayo de 2022. Pero 23 de cada 100 personas con empleo pleno no reciben vacaciones. De igual modo, un 23% de personas con empleo adecuado tampoco accede al decimotercero y decimotercera remuneración.
Fuente: Primicias.
Last modified on 2022-07-04
Contenido Relacionado
- El gobierno gastó el 39% del presupuesto en salud hasta junio
- La acuicultura, la única actividad que creció a doble dígito en primer trimestre
- 687 pozos petroleros de la Amazonía ya están en funcionamiento
- La alta inflación impulsa otras formas de consumo
- Presidente Lasso anunciará cambios en su gabinete este martes