Se pedirá información legal de correístas refugiados en México
- 2020-01-16
- Noticias
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) ratificó la principalización de los alternos de Gabriela Rivadeneira, Soledad Buendía y Carlos Viteri así como la suspensión del pago de las remuneraciones y el aporte al IESS. La situación se mantiene, por ahora. Los tres correístas refugiados en México seguirán siendo asambleístas pero la Asamblea pedirá información a la Cancillería sobre su estatus legal. Así lo informó Rina Campain, integrante del Consejo de Administración Legislativa (CAL), en sus redes sociales.
El 10 de enero, el legislador Fabricio Villamar había presentado una solicitud para que se analice la situación de los tres legisladores correístas. Él pidió que se declare el abandono del cargo y que se principalice a sus alternos, pero esa figura no existe en la ley orgánica de la Función Legislativa.
Al finalizar la reunión del CAL, César Litardo, presidente de la Asamblea, explicó que pedirán a la la Cancillería todos los documentos y la información necesaria sobre el asilo que México concedió a los correístas. Él no descartó que, con esa información, la Asamblea pudiera tomar “alguna resolución adicional”, en el futuro. Otra vez, el trámite deberá volver al CAL y, de ser necesario, el caso se llevará al pleno de la Asamblea, dijo. Litardo precisó que, según la legislación ecuatoriana, una persona que no trabaja no puede recibir remuneración y eso viene atado al pago de los aportes a la Seguridad Social. “La Asamblea pidió al IESS una suspensión temporal por parte de estos asambleístas hasta que se resuelva de manera definitiva su situación”, dijo. Fuente: Primicias
Contenido Relacionado
- Bono Social tendrá un plazo de 15 años y será por $ 400 millones
- Papa Francisco rechaza embajador propuesto por el Gobierno argentino
- La CCQ presentó demanda de inconstitucional a la reforma tributaria
- Concentrado de cobre ecuatoriano ya se exporta al granel
- El patrimonio y las utilidades de los bancos crecieron en 2019