Los organismos multilaterales, que financian la primera línea del Metro de Quito, están preocupados ante una eventual decisión del Municipio de que el sistema sea operado por una empresa pública, en lugar de un operador privado. La preocupación fue planteada por el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en una carta conjunta enviada al gerente del Metro de Quito, Édison Yánez. La alerta se produce mientras el proyecto registra un avance del 95% en su construcción y su operación está prevista para mayo de 2021. A los organismos multilaterales les inquieta que la Administración del alcalde, Jorge Yunda, se decante por un operador público para el metro de Quito, pese a que había 10 empresas interesadas en el proyecto. Fuente: Primicias.

Last modified on 2020-10-22