¿Qué impacto tuvo el apagón del 18 y 19 de septiembre en los embalses que alimentan a las hidroeléctricas de Ecuador?
- 2024-09-20
- Noticias
¿Qué impacto tuvo el apagón programado por el Gobierno entre el 18 y 19 de septiembre los embalses que alimentan a las principales hidroeléctricas de Ecuador? La respuesta es que fue mínimo. El ahorro de energía que permitió el apagón hizo que Mazar entregue agua a Amaluza, aunque el incremento de este último fue de solo 1,34 metros sobre el registro previo al corte. Así, a las 22:00 del 18 de septiembre de 2024, cuando inició el apagón programado por el Gobierno para el mantenimiento de las redes eléctricas del país, el nivel del embalse de Amaluza era de 1.983,57 metros sobre el nivel del mar. Y, para cuando terminó el corte de luz, el nivel del embalse de Amaluza subió a 1.984,23. De que ahí que Mazar no haya podido acumular agua durante el apagón; por el contrario, se redujo su nivel.
Fuente: Primicias.
Foto: API.
Last modified on 2024-09-20
Contenido Relacionado
- Crisis eléctrica: Gobierno pide a las empresas privadas encender sus generadores este 20 de septiembre
- Colombia usará sus termoeléctricas por la sequía, con lo que limitará aún más sus exportaciones a Ecuador
- Banco Mundial: Ecuador requerirá invertir $ 3.700 millones al año en mitigar los efectos del cambio climático
- La escasez de maíz pone en alerta a los productores de alimentos de Ecuador
- Biess invierte $ 9,3 millones en compra de bonos de compensación jubilar