Proforma 2019: reduce las inversiones, pero mantiene el gasto en personal
- 2018-10-31
- Noticias
La reducción en $ 841 millones en el Plan Anual de Inversiones es uno de los recortes que más llama la atención dentro de la proforma presupuestaria presentada este miércoles 31 de octubre por el Ministerio de Finanzas y que deberá debatirse al interior del Legislativo en las próximas semanas. Además, se evidencia que las transferencias que por ley deben hacerse al IESS tendrán un peso significativo en el presupuesto.
De acuerdo con la información preliminar, la proforma 2019 asciende a $ 31.318 millones, lo que representa 27,7% del PIB e incluye gastos y amortizaciones, sin embargo, esta cifra no contempla la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios, que asciende a $ 4.841 millones, $ 1.700 millones más que el año anterior.
Estos datos revelan que el presupuesto para el próximo año es menor en 2,8% al de 2018.
Los estimativos colocan además a los ingresos en $ 22.361 millones, mientras que se prevén gastos por $ 26.016 millones, lo que daría como resultado “un déficit global de $ 3.655 millones, equivalente a 3,2% del PIB, y un déficit primario de $ 289,9 millones (0,26% del PIB)”.
Es evidente que, como en años anteriores, gran parte de los egresos estatales serán absorbidos por los gastos de personal, donde se registra una disminución de apenas $ 70,74 millones con relación a 2018.
Asimismo, la transferencia que deberá hacer el Gobierno al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), luego de que se restableciera el 40% del aporte del Estado por pensiones, golpea significativamente las finanzas nacionales, pues este rubro pasará de $ 836 millones en 2018 a $ 1.995,02 millones en 2019.
Al Plan Anual de Inversiones se destinará, en cambio, $ 3.314 millones, una reducción de $ 841 millones con relación a 2018.
Para elaborar la proforma, se estimó un crecimiento de la economía de 1,43% y una inflación de 1,07% y se usó un precio promedio de barril de petróleo de $ 58,29.

Gráfico: Ministerio de Finanzas.
Last modified on 2018-10-31
Contenido Relacionado
- Exportaciones latinoamericanas y caribeñas crecen 28% a China y 7,1% a EEUU
- FMI pronostica caída de 4% del PIB real de Nicaragua para 2018 debido a la crisis política
- Uruguay busca que más empresas de Hong Kong se instalen en el país
- Maduro invita a venezolanos a ahorrar en oro y petros para recuperar economía
- La banca deberá devolver dinero por cobros indebidos, con intereses