Con $ 705 millones en exportaciones no petroleras y el 14% de participación, el mercado chino presenta de enero a abril de este año una reducción del 30% en comparación con el mismo periodo del 2020 cuando, pese a la pandemia, los envíos llegaron a $ 1.005 millones, es decir, $ 300 millones más, según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), basadas en el Banco Central. Esto marca un contraste con la situación china de finales del 2019 cuando el gigante asiático por primera vez se convirtió en el segundo destino comercial de exportaciones no petroleras de Ecuador, superando por poco a Estados Unidos y detrás de la Unión Europea. Según el BCE, se exportó por $ 1.925 millones a China, entre enero y noviembre de ese año, y la participación en el total de las ventas fue del 78 %. Fuente: El Universo.

Last modified on 2021-06-23