Pese a los anuncios, el nuevo modelo de compras públicas no está listo
- 2021-03-08
- Noticias
Diez meses han pasado desde que el presidente Lenín Moreno firmó el decreto 1033. Lo hizo en medio de una ola de escándalos de corrupción por la compra de medicamentos e insumos médicos en la pandemia. Ese documento, entre otros puntos, reforma el reglamento de contratación pública. Además se dispone la compra unificada o corporativa de todas las medicinas y bienes que utiliza la Red Pública Integral de Salud (RPIS). En un inicio, se proyectó que las modificaciones logísticas estén listas para diciembre de 2020. Y la nueva forma de contratación de medicamentos debía estar en marcha en marzo de 2021. Nada de esto no ocurrió. Y mientras tanto, según el cálculo del mismo Gobierno, la compra individual de medicamentos le genera al Estado una pérdida de $ 400 millones al año. Fuente: Primicias
Last modified on 2021-03-08
Contenido Relacionado
- Productos mineros en el top 5 de las exportaciones no petroleras
- Preferencias por transacciones electrónicas ganan espacio tras la pandemia
- IESS recupera 13% de cartera con estrategias dirigidas a ranking de empresas
- El río Malo y las lluvias podrían acelerar la erosión regresiva en el río Coca
- La búsqueda de acuerdos es otro desafío para los presidenciables