Hay ocho reformas que el país tiene que hacer para que los $ 10.277 millones ofrecidos por organismos multilaterales en diferentes montos hasta 2021, se cumplan sin novedad. Se revisarán aspectos tributarios, el marco legal del Banco Central del Ecuador (BCE), lo laboral, mercado de capitales, el Código de Planificación y Finanzas Públicas, mejora de las Asociaciones Público-Privadas. También la presentación de una ley de emprendimiento y una anticorrupción. Los plazos para presentar los proyectos son desde fines de mayo próximo. El documento, que tiene fecha del 1 de marzo pasado, está firmado por el ministro de Finanzas, Richard Martínez y la gerente del BCE, Verónica Artola. El tema que genera más expectativa es el tributario. Ahí se explica que los cambios tienen cinco objetivos. Fuente: El Comercio, 23 de marzo.

Last modified on 2019-03-25