La discusión de las reformas laborales empezó formalmente en diciembre del año pasado en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, que agrupa a cuatro delegados sindicales y cuatro del sector empleador. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) desconoce al organismo. Hasta el momento los integrantes han logrado tres acuerdos: cambiar la distribución de las 40 horas semanales de trabajo, eliminar el recargo de los contratos eventuales y crear un contrato de emprendimiento de hasta tres años. Los empresarios argumentan que se requiere modernizar la legislación y brindar facilidades para la contratación de más personas, entre otras medidas económicas. El FUT, por su parte, asegura que los cambios abonan en la precarización laboral y sostiene que existen otras alternativas, como la repatriación de capitales y reducir las tasas de interés para facilitar el acceso a crédito para pymes. Fuente: El Comercio.

Last modified on 2019-06-10