Municipios anuncian movilización por reducción de sus presupuestos
- 2020-12-01
- Noticias
Los municipios presentarán el 1 de diciembre de 2020 una acción de protección en la Corte Constitucional contra la reducción de sus presupuestos.
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) anunció que rompió diálogos con el Gobierno Nacional por su decisión de reducir el presupuesto a los gobiernos seccionales.
El anuncio lo hizo el 30 de noviembre en una rueda de prensa, el presidente de la AME, Raúl Delgado.
Delgado, anunció que a las 10:00 del martes 1 de diciembre, se realizará una movilización hasta el Palacio de Carondelet, en el centro de Quito, para exigirle al presidente de la República, Lenín Moreno, que revierta la decisión de Finanzas de reducir el presupuesto a los Municipios.
El viernes 27 de noviembre de 2020, el Ministerio de Economía emitió los acuerdos ministeriales 042 y 049 con los que dispuso la reducción del presupuesto para los gobiernos seccionales (prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales), debido a la caída de los ingresos tributarios y petroleros durante la pandemia.
Según el viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, la decisión de reducir de los presupuestos en 2020, de $ 3.068 millones a $ 2.377 millones, obedece a un pacto con los gobiernos seccionales, supuestamente alcanzado el 27 de noviembre.
Delgado dijo que no se concretó ningún acuerdo en la reunión con el Gobierno. “Sabemos que debe existir una reducción presupuestaria pero con base a acuerdos técnicos. Los acuerdos ministeriales vulneran la sostenibilidad de los gobiernos seccionales“, dijo. Delgado anunció además que en la mañana del martes 1 de diciembre, una delegación de la AME presentará una acción de protección en la Corte Constitucional en contra de la reducción de los presupuestos.
Según la AME, la deuda del Gobierno a los Municipios asciende a $ 1.212 millones y se distribuye de la siguiente manera:
- $ 734 millones por el Modelo de Equidad Territorial.
- $ 311 millones por concepto de la devolución del IVA.
- $ 112 millones por la Ley Amazónica.
- $ 31 millones por competencia de Patrimonio Cultural.
- $ 24 millones por otros rubros.
“Estos recursos nos sirven muchísimo porque somos los municipios los que estamos enfrentando la pandemia, pese a que salud no es nuestra competencia”, agregó. Fuente: Primicias
Contenido Relacionado
- Violencia contra la mujer le cuesta a Ecuador el 4% del PIB
- El Gobierno tiene 'casi listas las reformas laborales', dijo el presidente Moreno
- Gobierno analiza futuro de las cocinas de inducción en 2021
- El bitcoin bate su récord de 2017 y se acerca a los $20.000
- Comité rechazó decisión de Comisión de Enmiendas e irá a Corte Constitucional