Minas de Huascachaca llega a su fase final con denuncias y controversia
- 2022-05-03
- Noticias
El último tramo de la construcción del parque eólico más grande del país, Minas de Huascachaca, se enfrenta a denuncias y líos judiciales. Esa investigación nació de los reclamos en torno a un subcontrato por $ 6,7 millones en un proyecto que cuesta $ 90 millones en total. Esta polémica puso en riesgo la continuidad del proyecto. Incluso, al interior de la fiscalizadora de las obras, hubo pedidos de suspender ciertos trabajos. El proyecto se emplaza en la parroquia San Sebastián de Yuluc, en el cantón Saraguro (Loja). Cuando empiece a operar, las 14 torres del parque eólico Minas de Huascachaca generarán 50 megavatios de energía renovable. La ejecución de este proyecto inició en el 2017 y se ejecuta por etapas y está a cargo de la Empresa Electro Generadora del Austro (Elecaustro).
Fuente: Primicias.
Last modified on 2022-05-03
Contenido Relacionado
- Casi 550.000 personas tienen dos ocupaciones para cubrir sus gastos
- Dos de cada 10 adultos mayores acceden a una pensión de jubilación
- Los faltantes por reaseguros agravan las cuentas de Sucre
- Captadoras ilegales de dinero tienen nexos con el narcotráfico
- El 91% de ecuatorianos desconfía de las elecciones y cree que alguien las compra