Menos trabajadores están con una jornada reducida en Ecuador
- 2021-06-10
- Noticias
Este mes se cumple un año de la entrada en vigor de la Ley Humanitaria, que entre sus principales alcances plantea una jornada reducida, que algunos empleadores podrán ampliar hasta el 2022. Esta legislación fue propuesta por el Ejecutivo para dar opciones a los empleadores para reducir costos en sueldos. El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, descartó a inicios de este mes una revisión a la normativa legal, pues dijo que la norma no es perfecta, pero permitió “salvar miles de empleos”. Tras un año de vigencia hay menos trabajadores con jornada reducida. En noviembre pasado eran 66 316 empleados; el número bajó en marzo pasado a 57 229 y este mes son 47 025. En la Ley, el salario se paga acorde con las horas trabajadas, sin ser menor al 55% del pago que recibía antes de la reducción, aunque no siempre se cumple. Fuente: El Comercio.
Last modified on 2021-06-10
Contenido Relacionado
- Ministerio de la Producción debe presentar en 30 días propuesta arancelaria
- En Ecuador, el bitcóin es considerado moneda digital de alto riesgo
- Agrupaciones políticas deben demostrar que no reciben dinero ilegal
- Guillermo Lasso designó autoridades del Sercop, Consejo de Comunicación, Enami y Empresa Pública del Agua
- Ecuador ha vacunado a menos del 10% de su población hasta junio