Más de $ 6.000 millones dejan jornadas por el consumo en México
- 2019-11-21
- Noticias
En la novena edición anual de las jornadas por el consumo llamadas "El Buen Fin" se registraron ventas por más de 120.000 millones de pesos, unos 6.180 millones de dólares, lo que significó un 7 por ciento más que en 2018, informó este jueves la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
"La derrama económica por 'El Buen Fin' representa un aumento del 7 por ciento de las ganancias estimadas, por lo que se superan los resultados previstos para este año, que era del 5 por ciento", informó el presidente del organismo privado, José López Campos, en conferencia de prensa.
Para la novena edición anual de "El Buen Fin", en el cual las cámaras de comercio promueven ofertas al estilo del "Black Friday" que abre la temporada de compras navideñas en EEUU, los comerciantes esperaban triplicar las ventas del primer evento realizado en 2011.
Esa meta fue superada, porque suponía elevar la facturación un 5 por ciento con respecto al año pasado, a 118.000 millones de pesos (alrededor de 6.000 millones de dólares).
Más de 96.000 empresas registraron sus ofertas en más de 200.000 establecimientos en todo el país.
"Los afiliados nos indican que los pagos con tarjeta de crédito se incrementaron 25 por ciento en centros comerciales", dijo el líder empresarial.
López Campos explicó que en esta edición el comercio electrónico y las redes sociales fueron un factor importante para aumentar el consumo.
Las tres jornadas de ventas del fin de semana coincidieron con un puente vacacional por el aniversario de la Revolución Mexicana el lunes pasado, cuando las autoridades pusieron en práctica un mecanismo para consultar precios y promociones.
La lista contenía los 623.000 productos más vendidos, con unos 30.000 millones de precios comparativos, con descuentos.
Según el reporte, los productos más vendidos fueron pantallas electrónicas, electrodomésticos y la línea blanca en general, además de juguetes y herramientas.
La próxima edición promoverá la participación de más ciudades del norte del país, para garantizar que una mayor cantidad de mexicanos que viven en el sur de EEUU crucen la frontera a realizar sus primeras compras de fin de año.
A principios de noviembre, el indicador del consumo en el mercado interno mexicano registró la tercera contracción mensual de 2019, con un retroceso de 0,3 por ciento en agosto pasado, afectado por una reducción en la compra de bienes importados, según datos oficiales. (Sputnik)
Contenido Relacionado
- Maduro entrega 30 millones de barriles de crudo para operaciones
- Niegan apelaciones a la prisión preventiva de Hernández y Pabón
- Nuevo proyecto mantendrá la mayoría de reformas tributarias
- Proyecto económico se entregará a la Asamblea el jueves 21 de noviembre
- En cinco días el riesgo país de Ecuador se dispara 57,8%