María Paula Romo asegura que no renunciará
- 2020-08-28
- Noticias
Durante una rueda de prensa en Guayas, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, descartó una posible renuncia a su cargo. Aseguró que el presidente Lenín Moreno le ha dado su apoyo.
En la noche del 27 de agosto, la Asamblea aprobó una resolución en la que exige la remoción de la ministra de Gobierno, María Paula Romo.
Un día después de conocer esta petición al Ejecutivo, Romo dijo en Samborondón (Guayas) que no piensa renunciar. También aseguró que el presidente Lenín Moreno la llamó y le reiteró su apoyo.
Dijo, además, que seguirá cumpliendo con su trabajo “aunque le estorbe a la Asamblea”.
Según Romo, la exigencia de los legisladores es parte de una retaliación surgida tras la investigación contra el exasambleísta Daniel Mendoza, vinculado con un caso de supuesta corrupción en la construcción del Hospital de Pedernales.
“La Asamblea no me perdona que haya investigado y enjuiciado a uno de los suyos“, expresó Romo, durante una rueda de prensa sobre los últimos operativos de la Policía Nacional.
Al momento, Mendoza, legislador de Alianza PAÍS, es procesado por la Fiscalía por el delito de delincuencia organizada. Junto a cinco implicados más, el asambleísta recibió preventiva el pasado 6 de junio.
Según los elementos presentados por la Fiscalía, Mendoza se favoreció de contratos de obra pública en Manabí. Uno de estos es la construcción del Hospital Básico de Pedernales.
En la rueda de prensa, Romo afirmó que fue ella quién primero denunció a Mendoza ante la Policía. “Yo alerté a las autoridades, para que luego siguieran los indicios hasta terminar con su detención”, añadió. Por otra parte, la Ministra insistió en que conversa con casi todos los asambleístas, como parte de sus actividades en el ministerio.
En la misma noche que la Asamblea aprobó la salida de Romo, también se censuró al legislador Mendoza. Fuente: Primicias
Last modified on 2020-08-28
Contenido Relacionado
- Ecuador espera nuevo acuerdo con FMI que le dé entre $ 4.000 y 6.000 millones
- Asamblea resuelve desclasificar información sobre venta del Banco del Pacífico
- Tres refinerías: Esmeraldas, La Libertad y Shushufidi, en la mira de inversionistas
- Más de 500 recursos legales se han presentado por los sueldos atrasados
- Gobierno autoriza actividad minera en Buenos Aires, entre incidentes