El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo este jueves en Buenos Aires que se opone a firmar pactos comerciales amplios, como el que negocian la UE con el Mercosur, con países que rechazan el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, en evidente referencia a Brasil.

"Yo no estoy a favor de que se firmen pactos comerciales amplios con potencias que no respetan el Acuerdo de París sobre Cambio Climático", dijo Macron en rueda de prensa junto a su par argentino Mauricio Macri, cuando periodistas lo interrogaron sobre las negociaciones comerciales entre el Mercosur y la UE (Unión Europea).

El mandatario francés añadió que "en el Mercosur ha habido un cambio político profundo, en Brasil (…) es el Mercosur quien debe plantearse la naturaleza de ese cambio".

Macron se refería a que el presidente electo brasileño, Jair Bolsonaro, ha manifestado su disconformidad con el Acuerdo de París e incluso llegó a decir que su país se retiraría del tratado adoptado en 2015 para reducir los gases de efecto invernadero que recalientan la atmósfera.

El mandatario francés explicó que, además del compromiso político que supone el Acuerdo de París de combatir las causas de un problema ambiental que afecta a toda la humanidad, el abandono de sus exigencias puede implicar beneficios económicos indebidos para los países que lo repudien.

Macron argumentó que él no puede exigir a sus empresarios y trabajadores que asuman los sacrificios y transformaciones que implica la adhesión al Acuerdo de París mientras firma pactos comerciales y económicos con países que no están dispuestos a someterse a las mismas exigencias.

El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela suspendida.

Las negociaciones con la UE para un acuerdo de libre comercio llevan más de 20 años.

El mandatario francés se encuentra en la capital argentina para asistir a la cumbre del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes (G20), que se celebrará este viernes y el sábado en Buenos Aires.

El G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, EEUU, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea; de sus reuniones también participa España en calidad de país invitado. (Sputnik)

Last modified on 2018-11-29