Los mercados laborales de Latinoamérica retroceden 10 años por la covid-19
- 2020-12-18
- Noticias
Al menos diez años han retrocedido los mercados laborales de Latinoamérica por la crisis de la covid-19, que ha destruido al menos uno de cada diez puestos de trabajo, ha disparado el desempleo al mayor nivel de las últimas décadas y ha marcado mínimos históricos en ocupación y participación laboral. Así lo determinó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al presentar este jueves su “Panorama Laboral 2020” para América Latina y el Caribe, un informe que confirmó a la región como la más afectada económicamente por la pandemia. “Hemos retrocedido diez años en diez meses”, afirmó el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, que advirtió un retroceso en los avances registrados en años pasados especialmente en la participación de la mujer en el mercado laboral y el trabajo infantil. Fuente: Expreso.
Last modified on 2020-12-18
Contenido Relacionado
- BID entregó $111,5 millones por préstamos para pandemia y sector energético
- Lugar en el que iba a estar la refinería del Pacífico ahora tendrá una central fotovoltaica de más de 250 megavatios
- Juez del TCE desecha recurso contra binomio de Unes y queda en firme
- Carmen Corral conocerá las acciones de protección en caso Sobornos 2012-2016
- Ecuador espera que $ 2.000 millones del FMI lleguen hasta el 25 de diciembre