Los constantes ‘alivios financieros’ desnudan a una frágil economía
- 2024-09-06
- Noticias
Empresas y familias que necesitan constantemente ayuda para poder pagar sus deudas. Desde la pandemia de COVID-19, que inició en marzo de 2020, los gobiernos y las entidades que trazan las reglas del juego a bancos y cooperativas han planteado tres “alivios financieros” para los deudores. Reestructuración y consolidación de deudas, ampliación de plazos para registrar créditos en mora... Son algunas medidas adoptadas para hacer frente a los problemas que tienen las personas y compañías para estar al día en sus préstamos. Las repetidas ayudas muestran la fragilidad económica del país, según analistas. Cuando el país buscaba recuperarse de la pandemia, llegó la crisis de seguridad, que ha complicado ventas y la operación de negocios, y, como si fuera poco, una crisis energética, que pone más presión al sector productivo.
Fuente: Expreso.
Last modified on 2024-09-06
Contenido Relacionado
- Gremio se pronuncia en contra de eliminar beneficios arancelarios a ciertos vehículos híbridos en Ecuador
- Informe a la Nación de Daniel Noboa es cuestionado por comisión de la Asamblea que examinó los datos
- Gobierno delega un nuevo liquidador para Gamavisión
- Reservorio de Mazar sigue perdiendo agua, en medio de la emergencia eléctrica
- Allanamientos en el Ministerio de Energía apuntan a la emisión de más de 600 concesiones irregulares