Las secuelas del paro en la economía serán perdurables
- 2022-07-04
- Noticias
El impacto de las tres semanas de movilizaciones del movimiento indígena en la economía nacional suma pérdidas $ 1.000 millones y supera el daño que dejó el paro de octubre de 2019, según cálculos del Gobierno. De hecho, la situación obligó a que el Banco Central no aumente su proyección de crecimiento económico de 2,8 % para este año. Según economistas, el efecto en el sector petrolero, que redujo su producción a la mitad y debió parar las exportaciones, será lo que más repercutirá en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en este año, porque gran parte de la recuperación económica se esperaba que provenga del mayor precio del crudo. La agencia calificadora de riesgos Moody’s señaló que las protestas reducirán los beneficios de los altos precios del petróleo.
Fuente: Expreso, 3 de julio.
Last modified on 2022-07-04
Contenido Relacionado
- Cae 6% la producción petrolera en un escenario de precios altos
- Sube empleo pleno, pero no todos reciben décimos ni están asegurados
- El gobierno gastó el 39% del presupuesto en salud hasta junio
- La acuicultura, la única actividad que creció a doble dígito en primer trimestre
- 687 pozos petroleros de la Amazonía ya están en funcionamiento