Las exportaciones no petroleras aguantan al dólar en veinte años
- 2021-01-07
- Noticias
Después del 9 de enero de 2000, los analistas hacían énfasis en lo que Ecuador debía hacer, o no hacer, para no fracasar con esta moneda dura como patrón. La dolarización tenía reglas básicas: reducir el gasto público y fomentar las exportaciones. En el caso del fomento a las exportaciones, para contrarrestar las devaluaciones de nuestros competidores, se hizo poco desde la parte oficial; pero desde el sector privado, mucho. Sin duda, los dos productos que más aportaron al crecimiento de las exportaciones en la era posdolarización son el banano y el camarón, pero sobre todo este segundo, que creció desde todos los frentes: inversión nueva, tecnología y mercadeo. Fuente: Expreso.
Last modified on 2021-01-07
Contenido Relacionado
- Petroecuador adjudica 1.080.000 barriles de crudo Oriente a PTT
- Gases y olor a azufre siguen saliendo de la maltrecha Refinería Esmeraldas
- En 2020 solo se recuperaron 17.000 de 230.000 empleos privados perdidos
- China tiene reparos a informe de Contraloría sobre multas que Celec no cobró
- Consorcio financiará Refinería de Esmeraldas con fondos del DFC, Biess y otros