La morosidad se acerca al 9% en las cooperativas ecuatorianas, en un contexto económico desfavorable
- 2024-11-21
- Noticias
Un contexto desfavorable, con desaceleración económica, estancamiento del empleo y crisis de seguridad, sigue impactando en la capacidad de pago de los créditos de los clientes, lo que se refleja en que la tasa de morosidad del sistema financiera sigue al alza. A septiembre de 2024, la cartera en mora del sistema financiero cerró en 5,92%, lo que representa un crecimiento de 0,76% frente a igual mes de 2023, según datos oficiales, recopilados por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD). En los bancos privados, la morosidad se ubicó en 3,72%. De los 24 bancos que operan en el país, 14 tienen una morosidad que no supera el 4%. Los 10 restantes, tienen tasas superiores, incluso en tres entidades es mayor al 11%. Mientras en las cooperativas de ahorro y crédito, la tasa promedio de morosidad llegó a 8.75% en septiembre.
Fuente: Primicias.
Last modified on 2024-11-21
Contenido Relacionado
- Ante posibles manifestaciones, Gobierno recuerda que Quito está en estado de excepción y restringe acceso al centro histórico
- Caso Encuentro: Danilo Carrera es sentenciado a 10 años de prisión por delincuencia organizada
- La vicepresidenta Verónica Abad regresa a Ecuador
- Esta es la historia de Telconet y la polémica por el cable submarino de fibra óptica en Ecuador
- Arcotel: La continuidad de los servicios de Internet fijo está garantizada