El consumo diferido sigue siendo la vía de escape para poder financiar ciertos bienes y servicios. Aunque el año arrancó con relativa prudencia de gastos, con transacciones que reflejaron una tendencia a la baja, el uso de pago bajo esta modalidad no ha dejado de ser recurrente. Solo en marzo llegó a tener una participación del 45 %.  La tendencia se refleja en un reciente estudio de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), que analiza el comportamiento de pago durante el primer trimestre del año (la información más actual hasta ahora). Si bien, hasta marzo, el sistema registró 15’330.484 transacciones, un -7,7 % con respecto a igual periodo del año pasado, los saldos fueron acumulándose en mayor medida bajo los diferidos. Fuente: Expreso.

Last modified on 2021-08-05