Aunque los efectos del covid-19 impactaron en todas las industrias y comercios del país, el agro tuvo el gran desafío de garantizar las necesidades internas como los compromisos de exportación. La actividad del campo registró un incremento en los niveles de demanda y en los precios de productos, especialmente los de la canasta básica. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), las variaciones en precios fueron desde el 5%, y en el caso particular de la cebolla colorada alcanzó picos de hasta el 300%, entre marzo y abril. Estos alimentos tuvieron incrementos, con un efecto directo en las cadenas de comercialización y en el consumidor. Los alimentos con mayor consumo fueron: cebolla de bulbo, arroz, papa, tomate riñón, limón. Fuente: El Comercio.

Last modified on 2020-06-15