Nada ha frenado la minería ilegal que amenaza con destruir a Zaruma, patrimonio histórico de Ecuador, ni la zona de exclusión minera de 70,5 hectáreas que se creó en 1993. Tampoco la nueva zona de exclusión de 105 hectáreas que, en 2017, se amplió y, actualmente, cubre 177 hectáreas. El viceministro de Minas, Xavier Vera Grunauer, admite que las medidas tomadas hasta ahora han sido puntuales, aunque no integrales. “La extracción ilícita de minerales la hacen personas denominadas ‘sableros’, que están bajo el paraguas de un grupo delincuencial bien organizado. También estamos investigando que, por las bocaminas, posiblemente hay ingreso de personas desde concesiones mineras cercanas al perímetro de exclusión de Zaruma. Entonces, estamos hablando de un problema complejo”, dijo. Fuente: Primicias.

Last modified on 2022-01-12