El índice de liquidez bancario referente a la relación entre los fondos disponibles y el total de depósitos a corto plazo fue de 24,1% en marzo; lo que significó que creció 0,9% en comparación al mismo mes de 2019, según un informe de la Asociación de Bancos de Ecuador (Asobanca). Mantener la liquidez durante la emergencia sanitaria que atraviesa el país, y el mundo, es esencial porque “le dice a la gente que pueden disponer de su dinero y que hay líneas de crédito disponibles“, explica Julio José Prado, presidente de la Asobanca. La liquidez se ha sostenido por el crecimiento de los depósitos en 6,7% y por la transformación de inversiones de largo plazo en liquidez de corto plazo. En términos anuales, las inversiones decrecieron en 4,1% o el equivalente a $ 180 millones. Fuente: Primicias

Last modified on 2020-04-13