La Asamblea vota por la eliminación del ‘impuesto verde'
- 2019-07-09
- Noticias
Con 90 votos a favor, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó este martes 9 de julio de 2019 la eliminación del llamado ‘impuesto verde’. La votación se tomó pasadas las 16:00 luego de un largo debate que inició en la mañana.
Algunas intervenciones fueron largas y ardorosas. Desde la bancada de Revolución Ciudadana, varios asambleístas defendieron la vigencia del impuesto. En cambio las otras bancadas abogaron por su eliminación.
Momentos antes de la votación se produjo un conato de incidente entre Eliseo Azuero (BADI) y Carlos Viteri (RC). Mientras Viteri se declaraba defensor del medioambiente, desde los otros sectores le recordaron que en el gobierno de Rafael Correa, cuando él era asambleísta, se aprobó la explotación del Yasuní – ITT. En teoría, este impuesto debía servir para ‘compensar’ la contaminación del ambiente producida por el uso de vehículos motorizados.
Es pagado por los propietarios de autos cuyo cilindraje sea mayor a 1500cc y dependiendo de su antigüedad, según el Servicio de Rentas Internas. Es cobrado en el valor de la matrícula vehicular, que se cancela cada mes dependiendo del dígito final de la placa del automotor.
La resolución incluye las siguientes medidas:
- Para chatarrizar un vehículo no será requisito el pago de las obligaciones pendientes por el impuesto verde.
- Se dispone la remisión (perdón) del 100% de intereses, multas y recargos derivados de las deudas pendientes de pago.
- Para beneficiarse de la remisión al 100% los deudores deberán presentar una solicitud de facilidades de pago o pagar el saldo del capital, hasta el 31 de diciembre de 2019.
- Se otorgarán facilidades de pago en cuotas anuales hasta por un plazo máximo de 3 años.
- En caso de incumplimiento del pago de dos o más cuotas, se dejará insubsistente la remisión.
- El SRI suspenderá los procesos coactivos a los deudores que soliciten beneficiase del 100% de la remisión.
Fuente: Primicias.
Last modified on 2019-07-09
Contenido Relacionado
- Paro cívico en Bolivia reabre protestas contra reelección de Evo Morales
- Empresa española espió a Assange en la embajada de Ecuador en Londres
- La inflación en México baja a 3,95% dentro de las metas del Banco Central
- Maduro dice que Bachelet dio un "paso en falso" con informe de DDHH
- 5.025 personas dejaron minas de Buenos Aires tras inicio del operativo