Justicia peruana recibe acuerdo con Odebrecht para control de legalidad
- 2019-03-25
- Noticias
El Poder Judicial de Perú informó este lunes que recibió de parte del equipo fiscal Lava Jato el documento del acuerdo de colaboración eficaz suscrito con la constructora brasileña Odebrecht para su control de legalidad.
"Poder Judicial recibe folios del acuerdo de colaboración suscrito con Odebrecht. Equipo especial de la Fiscalía a cargo de caso Lava Jato entrega documentación para control de legalidad", comunicó el Poder Judicial en su cuenta en Twitter.
Según se afirmó, el documento consta de 739 tomos que contienen 147.801 folios.
El control de legalidad consiste en la revisión del acuerdo de parte de la jueza de investigación preparatoria, María de los Ángeles Álvarez, para determinar si éste se ajusta a las leyes peruanas.
La jueza podrá, eventualmente y en un plazo de 5 días, hacer observaciones sobre el contenido del acuerdo y la concesión de los beneficios en favor de la Fiscalía, la Procuraduría Anticorrupción y Odebrecht, las tres partes que suscriben este entendimiento.
A los diez días, Álvarez podrá celebrar una audiencia privada en la que las partes expongan los motivos detrás de la firma del acuerdo.
Posteriormente, la jueza podrá determinar si el acuerdo se ajusta o no a las leyes.
El coordinador del equipo especial Lava Jato, el fiscal Rafael Vela, manifestó este lunes su confianza en el trabajo hecho en relación con el acuerdo.
"Nosotros confiamos en el trabajo técnico que hemos realizado, que ha respetado escrupulosamente la legalidad. Por tanto, nuestro escenario es que el acuerdo se perfeccione a través del control de legalidad", dijo Vela en declaraciones al diario El Comercio.
El acuerdo de colaboración eficaz fue firmado el 15 de febrero y compromete a Odebrecht a entregar toda la información sobre los sobornos cometidos en Perú.
Asimismo, la obliga a pagar una reparación civil de 610 millones de soles (184 millones de dólares) en favor del Estado. (Sputnik)
Contenido Relacionado
- Transporte colapsa en Caracas tras apagón de casi dos horas
- Ocho reformas se harán para cumplir metas con multilaterales
- Acuerdo con el FMI prevé una reforma laboral con tres ejes
- Primera revisión de metas acordadas con el FMI será el 15 de junio
- Contraloría emitió informe preliminar sobre preventas de petróleo