Inflación de abril creció empujada por la crisis sanitaria
- 2020-05-07
- Noticias
El país registró en abril una inflación interanual positiva de 1,01%, la mayor del último año, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en su estudio sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Asimismo, la inflación mensual también se recuperó, al ubicarse en 1% en comparación con el 0,20% alcanzado en marzo.
Esto se explicaría sobre todo por la elevada demanda de bienes debido a la pandemia, lo que se demuestra además en el aumento del costo de la canasta familiar básica, que excedió en 2,03%.
“En abril de 2020, el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 106,56. Con esto, la inflación mensual es de 1,00%, comparado con el mes anterior que fue de 0,20%, mientras que en abril de 2019 se ubicó en 0,17%”, señala el reporte técnico de la entidad.
Las tres divisiones que más incidieron en la inflación mensual de abril fueron las siguientes: Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8514%); Salud (0,0609%); y, Bienes y servicios diversos (0,0584%).
Al analizar la estructura de la variación mensual de precios por regiones, se puede apreciar que las ciudades de la Costa (1,74%) mostraron variaciones mensuales superiores a las ciudades de la Sierra (0,19%).
Asimismo, la canasta familiar básica, que es un conjunto de bienes imprescindibles para satisfacer las necesidades de un hogar compuesto por cuatro miembros, se ubicó en $ 728,38, mientras que el ingreso familiar promedio fue de $ 746,67, lo que representa un excedente en la cobertura de 102,51%.
El costo de la canasta básica aumentó en 2,03% en referencia al mes anterior. El valor de la Canasta Familiar Básica en la región Sierra fue de $ 734,65, la de la Costa es $ 722,12, siendo Guayaquil la ciudad más cara, con una canasta básica de $ 756,43.
El IPC es un indicador económico que mide la evolución del nivel general de precios correspondiente al conjunto de productos (bienes y servicios) de consumo, adquiridos por los hogares en un período determinado de tiempo.
El IPC es la medida oficial de la inflación registrada en el país.
Last modified on 2020-05-07
Contenido Relacionado
- Ecuador: reducción del presupuesto ya bordea los $ 3.000 millones
- Ecuador registra un ingreso de capitales privados de $ 2.317 millones
- Ecuador perdería al menos $ 1.200 millones en exportaciones
- Un 17 % de empresas no tuvo utilidades que repartir y un 6 % aún no lo hace
- Riesgos compró 7.000 kits alimenticios que cuestan $ 86 en $ 150