A través del Decreto Ejecutivo 1158, firmado en septiembre de 2020, se autorizó la libre importación de combustibles para el sector privado. La disposición permite a empresas privadas importar gasolinas Súper y de 87 octanos hacia arriba, y diésel de alta calidad. Hasta ahora, solo Petroecuador se encargaba de la compra y venta de estos derivados. Además, es la única empresa que tiene la infraestructura para almacenar combustible. ¿Cómo almacenarán entonces las empresas privadas los combustibles que importen? Las compañías interesadas seguirán utilizando la infraestructura de la petrolera estatal. Y por ello pagarán a Petroecuador un monto de $ 0,029 por galón de combustible importado. Fuente: Primicias.

Last modified on 2021-01-11