Hidroeléctrica Minas San Francisco, obra millonaria del correísmo, nunca ha generado la energía que prometió
- 2024-11-14
- Noticias
Desde enero de 2019, la central hidroeléctrica Minas San Francisco, ubicada entre Azuay y El Oro, en el sur de Ecuador, ha operado a menos del 50% de su capacidad instalada, que es de 270 megavatios. La construcción de Minas San Francisco comenzó en 2011 durante el gobierno de Rafael Correa. Estuvo a cargo de la firma china Harbin Electric International, pero hubo retrasos en la ejecución del proyecto y recién se inauguró en enero de 2019. Si operara al 100% de su capacidad, Minas San Francisco podría aliviar en parte el enorme déficit actual de electricidad que tiene el país, que es de unos 1.500 megavatios y que ha llevado al país a vivir cortes de luz programados de hasta 14 horas. Representa, además, una generación similar a los 241 megavatios esperados con los motores en tierra que Daniel Noboa adjudicó a mediados de 2024.
Fuente: Primicias.
Last modified on 2024-11-14
Contenido Relacionado
- Ministerio del Trabajo inicia sumario administrativo en contra de hija de Rosa Argudo que labora en el IESS
- Las ventas de carros en Ecuador caerán 20% en 2024, advierte Cámara de la Industria Automotriz
- La Cumbre Iberoamericana, el reflejo de la política exterior de Daniel Noboa
- La Asamblea desconoce la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad y eleva consulta a Corte Constitucional
- Ministra Inés Manzano: "Justo hoy me toca ir a ver un primer contrato (de energía) con Colombia"