Ministerio de Ambiente ha dispuesto el inicio de los planes de remediación en los sitios afectados por el derrame de petróleo que ha seguido a la rotura de los dos oleoductos de Ecuador, la noche del 7 de abril. El desastre ocurrió en el sector de San Rafael, en los límites entre las provincias de Sucumbíos y Napo. Fue un deslave de grandes proporciones a lo largo de las márgenes del río Coca, que arrastró consigo parte de las tuberías del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y del Poliducto Shushufindi-Quito. El terreno se ve inestable, por lo que OCP ya anunció que instalará la nueva tubería en una ruta alterna. Y el ministro de Energía, René Ortiz, habla de la construcción de una variante para poder seguir transportando petróleo. Fuente: Primicias.

Last modified on 2020-04-09