Gobierno de Ecuador pedirá a países aliados el envío de fuerzas especiales para combatir el crimen organizado
- 2025-02-19
- Noticias
Mientras en la Asamblea Nacional se debate una resolución de apoyo político al ingreso de fuerzas especiales extranjeras al país, la Presidencia de Ecuador comunicó formalmente el pedido que hará a las naciones aliadas.
Según el comunicado de Presidencia, la propuesta es que fuerzas especiales internacionales puedan ingresar a Ecuador de manera temporal, para enfrentar a las bandas del crimen organizado y narcotráfico, a las que el Gobierno las tilda de terroristas y beligerantes.
"Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos", dice el mensaje de Presidencia.
En este contexto, se confirmó lo mencionado en el Legislativo este miércoles: el presidente Daniel Noboa ha pedido a la Cancillería que busque a las naciones aliadas a Ecuador, y que "respetando el marco constitucional (...) realice los acercamientos para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos".
En el comunicado de la Presidencia no se menciona cómo sería este ingreso de fuerzas extranjeras de seguridad a Ecuador, ni con qué países se ha conversado, pero sí se urge a la Asamblea a pronunciarse por la reforma parcial del artículo 5 de la Constitución.
Según esta propuesta de reforma, enviada en el actual Gobierno, se busca eliminar la prohibición a establecer bases extranjeras en Ecuador.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/4NUu9d4IO3
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) February 19, 2025
La presión de las bandas criminales derivó en un aumento de los asesinatos en Ecuador de seis por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.
La propuesta de Presidencia llega en momentos en que Ecuador atraviesa un inicio de año violento, con un promedio de un asesinato por hora en enero de 2025.
Además, la nación sigue en periodo electoral, en el que la segunda vuelta presidencial de abril será disputada por Noboa y la representante del correísmo, Luisa González.
Fuente: Primicias.
Last modified on 2025-02-19
Contenido Relacionado
- ¿Qué pasará con los cortes de luz en Ecuador? Gobierno asegura que la generación de energía eléctrica está garantizada hasta 2026
- Poco optimismo entre exportadores de que Ecuador entre a la lista de países con los que Estados Unidos negociará un TLC
- Los 1.800 empleados de CNEL que pasaron al contrato colectivo tendrán que devolver USD 105 millones en tres años
- Consorcio ofrece inversión de más de USD 3.000 millones en campo Sacha
- Más subsidios para viviendas, pero la industria espera certezas