La pandemia ha generado inestabilidad económica y social, pero también está permitiendo trazar las principales causas que ahondan el retroceso, y una de ellas tiene que ver con las debilidades que tienen sus principales cantones como motor de desarrollo. En plena crisis, las regiones más afectadas fueron aquellas cuyos ingresos dependen de una sola actividad. Galápagos, las ciudades de la Amazonía y el centro-sur de la Sierra encabezan la lista. En la otra orilla están las ciudades más grandes (como Guayaquil), que vieron en el comercio y la actividad agroexportadora un alivio. Para el abogado tributario Napoleón Santamaría, los resultados dejan clara la factura que el país tiene por una falta de diversificación económica. Fuente: Expreso.

Last modified on 2021-03-17