Hay puntos importantes dentro de la nueva ley de emprendimiento. Uno de ellos es la adopción de ‘crowdfunding’ para capitalización de proyectos. Los fondos colaborativos o “crowdfunding” conectan mediante plataformas de internet a personas públicas, privadas o de la economía popular y solidaria, denominadas promotores, que requieren capital para un determinado proyecto, con otras personas, denominadas inversores, interesadas en aportar sus recursos para la consecución de dichos proyectos. Estas plataformas nacionales deberán estar registradas y este proceso estará a cargo de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Además que podrán cobrar comisiones por sus servicios que deben ser públicas y actualizadas. Fuente: Expreso.

Last modified on 2020-01-09