FMI: metamorfosis en el BCE
- 2019-03-22
- Noticias
Reforma tributaria, eliminación de subsidios y control del gasto público es de lo que más se hablaba en relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero una vez liberado, asoman otras tres cosas relevantes: que este año la economía seguirá en recesión, que se moverán los cimientos del Banco Central y que la liquidez entrará bajo un cuidado extremo. El documento entregado ayer por el Gobierno y el FMI sincera las cifras: el crecimiento económico será de -0,5 % en 2019, la inflación seguirá baja y el desempleo en alza en casi medio punto porcentual. La dolarización, señala el acuerdo, “nos obliga a fortalecer y reconstruir la base institucional del Banco Central (BCE) bajo un marco legal claro”. El BCE fue usado por el gobierno de Rafael Correa para suplir sus necesidades económicas. Fuente: Expreso.
Last modified on 2019-03-22
Contenido Relacionado
- Terreno de El Aromo se usará para energía fotovoltaica y reactivación económica
- Diana Salazar tiene más impugnaciones en la ruta a la Fiscalía General
- Ecuador exporta por primera vez lana de borrego a Uruguay
- Fiscalía investiga 30 cuentas que podrían tener relación contra los Topic y Telconet
- Lenín Moreno partió a Chile para cumbre con mandatarios sudamericanos