Florícolas piden menos trámites y más acuerdos comerciales para exportar
- 2024-10-09
- Noticias
El sector florícola ecuatoriano se ha planteado como meta llegar a los $ 2.000 millones en exportaciones para 2035. Pero para cumplirlo, piden menos trabas en trámites, fortalecer Agrocalidad y más acuerdos comerciales. Así lo aseguraron representantes del sector en la apertura de Expoflor 2024, que muestra el potencial del rubro en el país, este 8 de octubre. "Hoy les pedimos dos cosas: primero, un entorno que fomente inversión y acuerdos comerciales, especialmente con nuestros socios Estados Unidos, para competir en igualdad de condiciones. Y un segundo punto muy importante es que la tasa que actualmente pagamos al Senae (Servicio Nacional de Aduana del Ecuador) de 9 centavos por caja, aporte que se realiza para el correcto funcionamiento de Agrocalidad, actualmente se diluye en la cuenta del Banco Central.
Fuente: Expreso.
Last modified on 2024-10-09
Contenido Relacionado
- ¿Avanza, Democracia Sí, Construye y Pachakutik se quedan sin candidatos para asambleístas nacionales?
- Asambleístas denuncian "presiones" y "maniobras" para aprobar informe que recomienda juicio a Mónica Palencia
- Ecuador ha vivido 279 días en estado de excepción, en los 320 días de gobierno de Daniel Noboa
- Empresarios anuncian compromiso del Gobierno para revisar cortes de luz a industrias en Ecuador
- Cenace advirtió apagones forzosos, pese a ello, Gobierno mantuvo su decisión de reducir los cortes de luz