Exvicepresidenta sentenciada por cobro de diezmos
- 2020-01-30
- Noticias
El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, conformado por Marco Rodríguez, Daniella Camacho y Wilman Terán, declaró culpable a la ex vicepresidenta, María Alejandra Vicuña, por el delito de concusión. La sentencia en contra de la exvicepresidenta del Gobierno de Lenín Moreno se leyó este jueves, 30 de enero de 2020, durante la reinstalación de la audiencia de juicio. La lectura de la resolución tomó cerca de una hora. El Tribunal se tomó 22 días para la deliberación.
Además, del año de prisión, Vicuña deberá pagar $ 173.180,16 al estado y se ordenó el comiso de su bien inmueble en Samborondón, en la provincia de Guayas.
En este proceso, la Fiscalía acusó a Vicuña de haber abusado de su cargo para exigir más de $ 40.000 a sus colaboradores, a cambio de estabilidad en sus puestos de trabajo.
El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, indicó que los hechos ocurrieron cuando Vicuña era asambleísta, en los períodos 2009-2013 y 2013-2017.
La exvicepresidenta no desmintió que esos recursos llegaron a sus cuentas. Sin embargo, aclaró que fueron voluntarios y sirvieron para financiar a su organización política: Alianza Bolivariana Alfarista (ABA).
Son tres los excolaboradores que denuncian el pago de ‘diezmos’:
- El principal es Ángel Sagbay, quien ocupaba el cargo de Asesor 1 y asistente administrativo. Él hizo 48 transferencias a las cuentas de Vicuña en dos bancos, por $ 23.300. Como asistente pagaba $ 300 mensuales y como asesor $ 1.400.
- Karla Obando, en cambio, fue Asesora 2. Realizó 33 transferencias por $ 14.650.
- Diego Riofrío, quien fue Asesor 1, transfirió $ 5.345.
En total se habla de $ 43.395 en pago irregulares. Vicuña, al final de la audiencia, ratificó su inocencia y anunció que apelará la decisión del tribunal. Fuente: Primicias
Contenido Relacionado
- México dará "continuidad" a su relación con Unión Europea y Reino Unido tras el Brexit
- Irán continuará el desarrollo de su programa nuclear pese a las nuevas sanciones de EE.UU.
- Autoridades sanitarias de Perú reportan posible caso de coronavirus en Cusco
- Un muerto y 124 detenidos en Chile en nueva jornada de protestas
- Misión del FMI visitará Quito en febrero para dar seguimiento a programa