Según cifras del Ministerio de Trabajo, hasta este 25 de marzo, 301.029 empleados laboraban bajo el método de teletrabajo (desde casa) y 123.475, bajo la modificación, reducción y suspensión de jornadas.  Esta última opción es para los casos más extremos; es decir, para las empresas que, por su giro de negocio, no se hayan podido acoger a las otras alternativas. De acuerdo a las cifras de la cartera de Estado, hasta el mediodía de ayer, 89.359 personas que pertenecen a 4.855 empresas,  permanecen bajo la suspensión, una figura que garantiza el pago de salarios a los empleados, siempre y cuando se recuperen los días perdidos, una vez que se haya superado la emergencia. Fuente: Expreso.

Last modified on 2020-03-26