En menos de un mes, el Estado empezará a cobrar el 12% del impuesto al valor agregado (IVA) a los servicios digitales importados. La medida regirá desde el 16 de septiembre. El Servicio de Rentas Internas (SRI) ya analiza un catastro inicial y provisional de 213 proveedores que prestan 169 servicios digitales en el país. El listado, que está disponible en la página web de la entidad, incluye servicios de ‘streaming’, publicidad, conferencias, software, alojamiento, servicio de transporte, aprendizaje de idiomas, cursos interactivos, juegos y más. Entre los prestadores figuran empresas no residentes en el país como Netflix, Uber, Amazon Video, Apple Music, Google, Spotify, Zoom y hasta la aplicación de citas Tinder. Fuente: El Comercio.

Last modified on 2020-08-19