El sector informal se queda sin ingresos a raíz de la emergencia sanitaria
- 2020-03-27
- Noticias
Los trabajadores autónomos, que viven del día a día, pasan momentos de angustia. Desde hace 11 días la familia de Irene Chiluisa solo come una o dos veces al día. No tiene dinero para nada más. Durante el estado de excepción no ha salido a vender espumilla en el Centro Histórico de Quito. El coletazo de las medidas tomadas para hacer frente a la crisis sanitaria también ha impactado a los comerciantes que laboran por cuenta propia en ferias libres, plazas, mercados y transporte público, explica Iván Prado, titular de la Confederación Unitaria de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos del Ecuador (Cucomitae). Prado solicita al Gobierno que libere de la manera más pronta la ayuda económica y la entrega de alimentos ofrecidos, ya que muchas de las familias afectadas no reciben el bono de desarrollo humano (BDH). Fuente: El Comercio.
Last modified on 2020-03-27
Contenido Relacionado
- Hasta 90 % caen las ventas en las gasolineras durante la emergencia sanitaria
- Con dificultad, pero el banano se exporta
- El pago de utilidades se mantiene, pero el registro oficial tendrá un plazo
- 306.000 ecuatorianos están teletrabajando por la emergencia sanitaria
- Banca y Junta Monetaria presentarán propuestas ante crisis por el COVID-19