Una solución de largo plazo es lo que requiere el sector arrocero, agobiado por la baja productividad, el escaso uso de semillas certificadas, pocas posibilidades de exportar y la necesidad de un plan de reconversión. Incluso para poder producir a un menor costo se necesita sacrificar el hectareaje, dejando de sembrar en zonas no aptas y en meses de frío, según expertos consultados por Diario Expreso. Es decir, cultivar en áreas de mayor luminosidad, usar semillas certificadas y realizar análisis de suelo para evitar gastos innecesarios en fertilizantes. Los arroceros de Santa Lucía, Daule, Salitre, Yaguachi, Taura y otras zonas en Guayas, mantenían el paro indefinido por los bajos precios del grano, pero al final de la tarde lograron un acuerdo con el Gobierno.  Fuente: Expreso.

Last modified on 2021-07-13