El peso del incentivo jubilar creció tras reformas legales
- 2019-08-06
- Noticias
La indemnización por jubilación, que en estos días enfrenta al Gobierno y jubilados del sector público, pasó de tener un peso de $ 30 millones en 2008 a $ 500 millones en 2013 y luego a generar una deuda de unos $ 1.200 millones. Es que durante el régimen correísta se reformó la normativa pasando de un pago por una sola vez de cuatro Remuneraciones Básicas Unificadas (RMU) (art. 133 de la Losca) a un beneficio de cinco Salarios Básicos Unificados (SBU) por cada año de trabajo (art. 128 de la Losep). Así, en pocos años, el presupuesto para este pago (que se dio por jubilación obligatoria e incentivo jubilar) creció exponencialmente. Para 2013, el monto ya excedía los $ 557. Sin embargo, para 2014, 2015 y 2016 (cuando ya no existían la misma liquidez en la economía), no hubo dinero que alcanzara para los pagos y estos simplemente se difirieron.Fuente: El Universo.
Last modified on 2019-08-06
Contenido Relacionado
- Así ofrece el Gobierno Nacional pagar a jubilados en Ecuador
- Producción nacional de petróleo con más de 445 mil barriles diarios
- La Ley de Pesca arriesga el comercio con la UE
- Países bananeros se preparan contra Fusarium raza 4
- Plebiscito que buscaría eliminar el CPCCS se haría en los comicios del 2021