El ministro de Finanzas, Richard Martínez, confirmó que al país le interesa concretar un acuerdo económico conocido como Servicio Ampliado (Extended Fund Facility), con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un equipo de 8 técnicos del ente está en el país desde el 11 de febrero, como parte del diálogo para acceder a un posible programa económico de este tipo. Según Martínez, al país le conviene más ir por un acuerdo de Servicio Ampliado del FMI (SAF) que por un acuerdode Giro (Stand-By), que es la ayuda económica más popular entregada. Martínez mencionó que el acuerdo SAF no solo se centra en reformas fiscales sino que permite un proceso integral de reformas para problemas a más largo plazo. “No todos los países trabajan en este tipo de acuerdos, pero eso permite la convergencia de otros multilaterales”, precisó. Fuente: El Comercio.

Last modified on 2019-02-14