El ecuatoriano debe pagar IVA por 700 servicios digitales
- 2022-08-29
- Noticias
Los servicios digitales que son gravados con Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ecuador han crecido mes a mes. A punto de cumplir dos años, el IVA a los consumos digitales ya suma más de 700 servicios, según el catastro del Servicio de Rentas Internas (SRI). En septiembre de 2020, la entidad tributaria comenzó a cobrar el impuesto para sumarse a la tendencia global. Desde entonces, los usuarios pagan el 12% por consumos en plataformas como Netflix, Uber, Spotify, Zoom, Nintendo, entre otras más. Mientras que los servicios de empresas domiciliadas en el país ya se gravaban con el IVA, como los que ofrece Uber. En principio, 178 servicios estaban gravados. A agosto de 2022, ya suman más de 700 y se incluyen incluso apuestas en línea, aplicaciones de citas como Tinder o de consumo de contenido como OnlyFans.
Fuente: Expreso, 28 de agosto.
Last modified on 2022-08-29
Contenido Relacionado
- La Asamblea llama a juicio político a tres vocales y expresidenta de la Judicatura
- El proyecto archivado será la base para la nueva Ley de Inversiones
- Exportaciones ecuatorianas superan a importaciones chinas
- Flopec termina unilateralmente “contrato lesivo” con Petrochina
- La flor ecuatoriana va menos a Rusia y más a Kazajistán