Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en diciembre del año pasado se registraron 1’034.958 mujeres con empleo pleno; es decir, 48.905 perdieron un trabajo formal. La responsable de la agencia La María, Mónica Farías, explica que en los últimos años ha sido más difícil ubicar al personal, especialmente si pasan de los 40 años de edad. En la actualidad, cada mes dos mujeres logran conseguir un empleo fijo. Además, con más frecuencia se demanda de empleadas a tiempo parcial o por días, en lugar de algo permanente. Parte de la población que se perdió sin trabajo se quedó en casa al cuidado de los hijos. Eso se evidencia en el aumento de los trabajadores no remunerados del hogar, en otro hogar o ayudantes no remunerados. Fuente: El Comercio.

Last modified on 2020-01-28